EL PATIO OFF MI CASA

Reflexiones y testimonios de la cultura ibérica popular contemporánea, de gestos costumbristas con impacto estético/artístico y que han influido e influyen en la apreciación de nuestros contextos, y en el modus vivendi.

"No soy digno de que entres en mi blog, pero una lectura tuya bastará para sanarme"

Autor: Tomás Carrascal Gallardo.



Este blog nace recogiendo el espíritu del trabajo que en el año 2012 me llevó a publicar un libro titulado con el mismo nombre, "El patio off mi casa": un interés analítico por las formas, las costumbres, los hábitos domésticos, los contextos urbanos, las referencias culturales que la gente del pueblo utiliza como expresión o supervivencia existencial...

La sustitución del de en el nombre por el off (castellano por inglés: fuera) deviene de la influencia que en las últimas generaciones de españoles (varias décadas) produjo y produce ese idioma sobre la cultura popular y que he querido testimoniar, en especial, la vinculada al ocio y al consumo urbano (el Pop, el Cine, la Moda, etc.); lo que ocurre "en mi patio" y fuera de él.

Se trata de actualizar el contenido del libro, de re-publicar algunos fragmentos y añadir nuevas imágenes y temáticas, siempre desde la accesibilidad conceptual, el lenguaje asequible (las singularidades se procurarán explicar), la didáctica, la divulgación y cómo no, desde lo irónico y burlesco, que tan presente está en el patrimonio popular.

¡Adelante! ONGI ETORRI-BIENVENIDOS-BENVIGUTS-BENVIDOS! Pasen y vean, y vaya descubriendo CONTENIDO... la verbena ha comenzado.

Imagen: fotografía familiar recogida del suelo, en Donosti: se caería de algún libro o cartera.

ACERCA DEL BLOG image
  •  15/10/2025 19:10

(Una visión sarcástica de la cultura vasca). Leer si crees que la cultura vasca es superior a la del resto de España, e incluso del mundo.

Más información
  •  05/09/2024 10:51

Recién cumplido, un lustro en la ciudad. El balance es de indiferencia, pero un importante objetivo vital se ha moldeado aquí: mis años post laborales (si todo va normal, después de 5 cursos; da respeto llamarlo jubilación) no los viviré en ningún lugar del País Vasco. Suficiente, ya.

Más información
  •  10/04/2024 13:01

Los medios de comunicación se creen que todo el mundo somos público del Chiringuito o algo así, amebas sin cerebro; y lo increíble es que sí, la gente traga con lo que le eche...

Más información
  •  05/11/2017 23:06

Del inglés freak, monstruo, como se les llamaba a los hippies de Woodstock. Siempre ha habido “tontos del pueblo”, personajes que asumían su condición, no creaban problemas y se les quería en su municipio. Algunos hasta se lo hacían, para obtener así un estatus popular. Hasta aquí, todo bien.

Más información
  •  04/11/2017 23:36

En un primer momento, el friki es un personaje ficticio, creado por un actor o actriz, el equivalente contemporáneo al “bufón de corte”, que se dedica a imitar, a apoyar desde el absurdo al presentador principal, es el contrapunto humorístico, el que levanta el cotarro si la cosa no marcha demasiado bien. Pero toda fórmula tiene un fin y la “gente” quiere más. Al fin y al cabo, son actores, profesionales que se ganan la vida de máscara en máscara: el truco viene de lejos.

Más información
  •  08/10/2017 23:41

”Las Españas de los geógrafos no coinciden con las de los economistas, ni la de éstos con las de los lingüistas y etnólogos. Si los científicos y especialistas en cada una de estas disciplinas no logran establecer contenidos o referentes con delimitaciones aceptables después de serios intentos y prolongados esfuerzos, tenemos que concluir que España es, en realidad, y bajo distintas perspectivas científicas, terra incognita”.

Más información
  •  07/10/2017 01:44

La cuestión es que la característica geográfica de la península ibérica en forma de "embudo" desde los Pirineos y sus límites costeros, proporciona una especie de lugar de "roce y vecindad obligada, sin salida" que ha forjado un carácter variopinto y compartido, incluso, con Portugal.

Más información
  •  23/09/2017 00:12

6 años después de la noticia protagonista, analizamos el acontecimiento desde un punto de vista que nadie ha hecho nunca: lo estético. La estética es esencial pero curiosamente, se asocia tradicionalmente a la superficie de las cosas, no dándole la importancia adecuada. Pues señores y señoras, en la estética está la clave de muchas cuestiones...

Más información
  •  01/09/2017 21:53

Básicamente, por esto: fragmento de texto introductorio del programa de un taller producido por Bilbao Arte (Ayuntamiento, BBK, Diputación, Gobierno Vasco) en el 2009; el texto es real, no me lo he inventado en un ataque de delirium tremens:

Más información
  •  01/09/2017 20:39

El pueblo cree “entender” “Las hilanderas” de Velázquez, pero no la “Brigitte Bardot” (1959) de Antonio Saura, porque reconoce lo que aparece, cuando en realidad, como ustedes pueden comprender, la pieza de Velázquez es bastante más complicada, alegórica e inaccesible que la de Saura.

Más información
  •  19/07/2017 16:27

Aunque ahora no tiene sentido la expresión “todo a 100”, pertenece al imaginario colectivo la aparición pre-euro de estas tiendas baratas en las que el reclamo precisamente, era el precio de los productos que se vendían (100 pts.). Fueron un hito comercial que avanzó el concepto de tienda multi-oferta de calidades conscientemente dudosas y que abastecieron primero, a un amplio registro social (bajo nivel adquisitivo) y paulatinamente, se posicionó como una opción de compra más para la gran mayoría de consumidores urbanos: ¿ quién no ha adquirido algún objeto o utensilio con vocación efímera todo hay que decirlo, en algún local de estas características?

Más información
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO